
Como toda historia truculenta, tiene miles de opiniones...yo os voy a contar la "oficial".
La Universidad de Edimburgo era una institución de fama mundial por la calidad de su preparación en la primera mitad del siglo XIX. A medida que aumentaba su fama, la demanda de cadáveres aumentó rápidamente, pero, por entonces, el único suministro legal de cadáveres eran los criminales ejecutados y éstos disminuyeron considerablemente debido a una reducción de las ejecuciones.
Esto provocó que apenas hubiese un par de cuerpos o tres para muchos alumnos. ¿Qué hacer entonces? Un profesor de la Universidad, llamado Robert Knox, estaba dispuesto a comprar cadáveres, lo cual fue una gran oportunidad para gente sin escrúpulos, así que los ladrones iban a los cementerios a robar cuerpos y vendérselos a la Universidad de Edimburgo.
Esto provocó que apenas hubiese un par de cuerpos o tres para muchos alumnos. ¿Qué hacer entonces? Un profesor de la Universidad, llamado Robert Knox, estaba dispuesto a comprar cadáveres, lo cual fue una gran oportunidad para gente sin escrúpulos, así que los ladrones iban a los cementerios a robar cuerpos y vendérselos a la Universidad de Edimburgo.
Las actividades de los ladrones de cuerpos (también conocidos como resurrectores) dieron lugar a miedo y repugnancia por parte de la opinión pública, motivo por el cual numerosos cementerios aumentaron su seguridad, levantando muros y puestos de vigilancia, e incluso colocando rejas alrededor de las tumbas.
¿Qué decidieron Burke y Hare entonces? Pues...empezaron a matar a gente. Se cobraron un total de 17 víctimas hasta que fueron descubiertos, aunque las pruebas no eran contudentes contra ellos.
A los dos se les ofreció la misma opción, si uno acusaba al otro, quedaría en libertad. Burke jamás quiso delatar a su compañero...pero Hare lo hizo. El testimonio de Hare permitió la sentencia a muerte de Burke en diciembre de 1828. Fue colgado el 28 de enero de 1829, y diseccionado públicamente en la Escuela de Medicina de Edimburgo. Su esqueleto, máscara mortuoria y los objetos hechos con su piel, se encuentran en exposición en el museo de la escuela.
A los dos se les ofreció la misma opción, si uno acusaba al otro, quedaría en libertad. Burke jamás quiso delatar a su compañero...pero Hare lo hizo. El testimonio de Hare permitió la sentencia a muerte de Burke en diciembre de 1828. Fue colgado el 28 de enero de 1829, y diseccionado públicamente en la Escuela de Medicina de Edimburgo. Su esqueleto, máscara mortuoria y los objetos hechos con su piel, se encuentran en exposición en el museo de la escuela.
Pero no acaba aquí la historia...años más tarde, unos niños encontraron 17 mini ataúdes enterrados en el Arthur Sit. Los muchachos llevaron los ataúdes a su profesor de matemáticas, el cual los abrió y descubrió dentro muñecos, no más grandes que un dedo humano, con los ojos muy grandes y una mirada perdida realmente espeluznante.
Se cree que Hare jamás pudo asimilar los atroces crímenes que cometió por sus profundas creencias religiosas y quiso rendir una especie de homenaje a las 17 víctimas enterrando los ataúdes para que sus almas descansaran en paz siguiendo un ritual que se llevaba a cabo con los marineros que se perdían en alta mar y cuyos cuerpos jamás se recuperaban. Se les hacía un entierro normal, sólo que el cuerpo era de madera, para que pudiera descansar eternamente.
¡¡Espero que os haya gustado tanto como a mí!! ¡¡Un beso a todos los que me leéis!!
Que guay la historiaaa!! Me ha encantado!!! solo tengo un apunte que hacer... pk Hare se puso pómulos?
ResponderEliminarY yo que me alegro!! :) Lo de Hare...eso ya no lo sé xD A tanto no llego :P
EliminarHolaa!! yo fui el año pasado a Edimburgo e hice el mismo tour y con Isard! jajaaj me encantó como nos lo contó todo, la vdd esq mi viaje a esa maravillosa ciudad fue más q nada para saber d esos misterios q guarda,ya q me encanta todo lo relacionado con lo paranormal (aunq me de miedo dspues jaja) y guau!!! m vine encantada y con muuuuuuuchas ganas d volver!la vdd q la historia q más me sobrecogió fue la de "El sanguinario Mackenzie"...se me ponen los pelos d punta al recordar aquél cementerio...
ResponderEliminarPor cierto, m apunto como seguidora;) un besito y muxo ánimo en Londres jejejeje.